Universidad Nacional de Río IV
“Las locas del camino” fueron llamadas aquellas mujeres que se animaron a cruzar la inmensa soledad de lo desconocido en tiempos de la conquista, la colonia, la independencia y la lucha contra el indio, sin olvidar las guerras internas y de vez en cuando una precaria paz.
Desde Buenos Aires a Santiago de Chile y viceversa o empalmando con “el camino del sur” aquellas intrépidas viajeras, fueron dejando sus huellas en las arenas o en el barro, luchando y sobreviviendo en carretas, en arrias, pero la historia grande no registro sus pasos.
Sin embargo, sus vidas han quedado prendidas de la memoria popular, ya por sus proezas o sus amores, sufriendo y pariendo, al mismo tiempo que luchaban por hacerse un lugar, aún a riesgo de sus vidas.
Apasionadas y valientes, sus andanzas se cuentan en canciones, en leyendas, en relatos junto al fuego o en obras de teatro, pero su gesta, oficialmente se ignora.
Susana Dillon, siguiendo la tónica de “Mujeres que hicieron América” y “Brujas, locas y rebeldes”, vuelve al tema que resulta fascinante y que investiga a fondo desde Río VI, epicentro de la acción, como una forma de desenterrarlas del olvido y hacerles justicia.
*Los libros presentados en esta sección forman parte de bibliotecas privadas. Nos interesa la difusión de estas obras por su importancia en las investigaciones que realizamos. Sugerimos a los interesados en adquirirlos que recurran a librerías especializadas y editoriales