En el Mes de las Mujeres Trabajadoras, te invitamos a conocer “La formación del Partido Peronista Femenino en Leones, Córdoba: relaciones y liderazgos en sus orígenes, 1946-1951”.
Este artículo de investigación es el capítulo 9 del e-book “Pasados presentes: escritura de la historia y operaciones de memoria desde espacios locales”, compilado por la Dra. Marta Philp y el Dr. Eduardo Escudero y editado en diciembre pasado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).
En septiembre de 1947, 21 mujeres autodefinidas como obreras peronistas de Leones enviaron un telegrama a María Eva Duarte de Perón, felicitándola por su desempeño en la gira por Europa.
El grupo estaba integrado por Estela de Zemme, Luisa B. de Rosano, Irma T. de Castrillo, Francisca de Roldán, Nora Pelizzoni, Lola de Quinteros, María Eva González, Angela Durbano, Carmen de Quinteros, Vicenta de Muro, Carmen de Luna, María G. de Navarro, Rosa K. de Quinteros, Modesta Navarro, Sabina B. de Pelaye, Delia de Pérez, Claudina de Figueroa, María M. de Villarroel, Victoria de Zender, Margarita de Avila y Teresa de Ayuso.
Semanas después, el 10 de noviembre de 1947, varias de ellas conformaron la Comisión Femenina Peronista. Sus integrantes eran María Luisa Ortiz, María Esther Espinosa, Delia O. de Pérez, Estela C. de Zemme, Delia R. de Serra, Elvira Barrera, María de Roldán, Luisa Teresa Bruno, Rita A. de Pizarro, Gilda Fiorillo, Lola de Quinteros y Vicenta Giordano.
El acto en la Sociedad Italiana reunió a más de 150 mujeres. Las leonenses fueron convocadas para tareas de afiliación y empadronamiento. En general, se trataba de madres, hermanas, esposas y familiares de jóvenes trabajadores y políticos que comenzaban a darle forma al peronismo en el Sudeste cordobés.
Estela Casinelli de Zemme -esposa del senador provincial Delfino Zemme- fue la primera delegada del Partido Peronista Femenino en el Departamento Marcos Juárez.
¿Qué rol cumplieron las mujeres de Leones que adhirieron al peronismo? ¿Cómo fue su experiencia el 11 de noviembre de 1951, cuando las argentinas votaron por primera vez? ¿Por qué la participación de las mujeres incidió de manera particular en los resultados de esa elección en esta localidad?
El estudio es un avance de la investigación sobre el rol de obreros y mujeres en la conformación del Partido Peronista de Leones, el pueblo que entre 1953 y 1955 se llamó Perón.
En el enlace que compartimos debajo podés descargar el e-book completo y en la Biblioteca Municipal de Leones también se pueden solicitar en préstamo copias en papel.
https://ffyh.unc.edu.ar/
Este estudio de Cristian Walter Celis es un avance de la investigación que viene realizando sobre el rol de obreros y mujeres en la conformación del Partido Peronista de Leones, el pueblo que entre 1953 y 1955 se llamó Perón.
En caso de disponer de información sobre el tema, el correo electrónico de contacto es cwcprensa@gmail.com