Enmarcado en el 121º aniversario de la localidad, la comunidad se congregó en la plaza céntrica para celebrar que la Historia tiene su propio lugar.
Las autoridades municipales e institucionales fueron parte de la inauguración de la Dirección de Patrimonio Histórico y Archivo, para “saber quiénes hemos sido”
“Todos somos parte del crecimiento y desarrollo de La Laguna. Pero hoy particularmente, es un día para recordar a los fundadores, a las personas que de una u otra forma colaboraron con nuestra localidad y que siguen marcando el presente. Si pudiéramos volver al tiempo atrás, escuchar los sentimientos de nuestros fundadores, quizás hayan pensado qué será este pueblo en algunos años. Y la respuesta está a la vista, porque somos una comunidad que crece, que busca mejorar día a día.
Hoy renovamos nuestro deseo de prosperidad para todas las personas que habitan en nuestro querido pueblo. Y es un momento especial para renovar el compromiso de construir un lugar mejor para las futuras generaciones” manifestó el intendente Julio Castellano.
Lectura y reseña
También fue leída una carta de “la siempre presente” profesora Estela Maris Corrado, sobre “la importancia de mantener viva la cultura de nuestros pueblos”.
La secretaria de Cultura, Laura Manavella, se encargó de reseñar la historia fundacional del pueblo.
“Celebrar el aniversario es volver a recordar su origen y, por lo tanto, su historia, que es nuestra historia. Aquella que comenzó cuando el ferrocarril que ligó Villa María con Rufino abrió al sur de la provincia de Córdoba a la iniciativa de los inmigrantes, que se fueron radicando a la vera del camino de hierro a medida que este avanzaba…”, y cuando “hacia 1900 la compañía inglesa vende sus acciones a la empresa Buenos Aires al Pacífico, que comienza a organizar las paradas oficiales del ferrocarril en estaciones. Así es cómo el 10 de agosto de 1902 se establece una precaria parada del ferrocarril, denominándola estación La Laguna. Nombre que se debía, según los antiguos pobladores, a la existencia de un gran cuerpo de agua que se encontraba ubicado al este del lugar atravesado por el ferrocarril”, resumió. En tanto, citó a San Juan Pablo II para concluir: “Recordar con gratitud el pasado, vivir con pasión el presente y abrirnos con confianza al futuro”. “Por ello es que hoy, al cumplir 121 años, celebramos unidos, en comunidad, lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos”, acotó Manavella.
El sacerdote Darío Manero llamó a “situarnos con responsabilidades en nuestros presentes y mirar hacia el futuro con esperanza”.
Espacio abierto
En la Casa de la Cultura, el exchalet Paulina “Negra” San Martín, el intendente Castellano y el intendente electo Mariano Colombano, acompañados por representantes de instituciones y el sacerdote, rodearon a la profesora Manavella, quien lideró con sus palabras la inauguración de la sala destinada a ser Dirección de Patrimonio Histórico y Archivo. “No sabemos quiénes somos si no sabemos quiénes hemos sido”, lanzó, para iniciar una referencia, y explicó que “es por eso que el Archivo se concibe como un espacio capaz de incorporar documentación en soporte papel, fotográfico o audiovisual. Cada documento presenta un contenido informativo de gran valor patrimonial, que debe ser preservado. Hoy, 10 de agosto de 2023, en el marco de un nuevo aniversario fundacional de La Laguna, nuestro pueblo, participamos de la creación y puesta en funcionamiento de la Dirección de Patrimonio Histórico y Archivo, concebido como un espacio destinado a conservar, organizar y clasificar, para poner al servicio de la comunidad el rico patrimonio documental que las instituciones públicas, privadas y los particulares han ido generando a lo largo de la historia de nuestra población, cuyos orígenes se remontan a fines del Siglo XIX y que son los componentes fundamentales de la memoria colectiva y del patrimonio cultural de La Laguna”.
Ante los presentes, se detalló que esta dependencia va a estar abierta todos los jueves por la mañana, de 9 a 12, para quienes se quieran acercar a indagar, consultar o aportar documentos o copias.
En el hall central de la casona están ubicados elementos de la ex-Escuela Nacional 245, que se cerró en 1980 y se unificó con la Escuela (provincial) General San Martín, y precisamente la directora de este establecimiento ayudó a rescatar el reloj de pared con péndulo, el piano, el perchero y hasta el mástil, en tanto ya disponen de la gruta que trasladarán al jardín del chalet.
Fuente: eldiariocba.com.ar
Me emociona mucho los elementos rescatados de la 245, sobre todo el piano que tocaba mi mamá que era la maestra de música. Allí hice mis primeros años, luego fui a la fiscal.
Muchos saludos a todos!!!
Me siento emocionada al saber de los elementos rescatados de la escuela 245, sobre todo el piano que tocaba mi mamá cuando era maestra de música. Fui un tiempo a esa escuela, luego seguí en la fiscal (así la llamábamos).
Me gusta mucho lo que están haciendo en mi querido pueblo.
Muchos cariños para todos.