Historia Del Ferrocarril Central Argentino (1854-1901)

Biblioteca Libros

por Carlos Alberto Fernández Priotti

 

Estudio histórico, económico y técnico del primer ferrocarril del interior de la República, con inicio en la difícil movilidad terrestre en ámbito pos-colonial y los motivos de su concepción en la década de 1850 para establecer un vínculo rápido y seguro entre el río Paraná y la ciudad de Córdoba, pasando por los estudios preliminares y su inclusión dentro de un proyecto de línea trasandina muy adelantado a su tiempo, las tratativas para la obtención de la concesión y la trabajosa constitución de la compañía en Londres en el marco de intrigas políticas y económicas.

Luego se presenta el relato -mayormente inédito- de la construcción de la línea de Rosario a Córdoba durante la década de 1860, incluyendo el análisis de los cambios introducidos al presupuesto original y la descripción de la compleja situación político-financiera que retrasó las obras y dificultó las relaciones con el Gobierno, con consecuencias que hasta hoy hipotecan la funcionalidad del ferrocarril en la Argentina.

Luego de la inauguración hasta Córdoba en 1870, se describen los cuestionamientos que se hicieron sobre las tarifas, la aplicación del régimen de garantía que debía sostener los primeros años de la explotación de la línea de mayor extensión y menor densidad de tráfico de la República, y los motivos que impulsaron la creación de la Compañía de Tierras Central Argentina para cumplir con el mandato legal de colonizar las tierras cedidas a la empresa.

Regularizada la situación del país y la empresa luego de la crisis de 1876-77, los primeros años de la década de 1880 trajeron prosperidad pero también la necesidad de tender ramales desde la línea Rosario-Córdoba, aunque previamente se debió rescindir la garantía estatal, que llevó varios años mientras empezaban a construirse otros ferrocarriles que amenazaban el futuro del Central Argentino. Resuelta aquella cuestión, siguió una dura competencia en varios frentes, cada uno sustrayendo parte del tráfico trabajosamente logrado por la línea pionera, a la cual su propio éxito le trajo contratiempos.

   
La crisis económica de 1890 fue un duro golpe que provocó quebrantos a muchos de los ferrocarriles establecidos y presionó hasta el límite al F.C.C.A. que había llevado adelante una campaña de expansión hasta la ciudad de Buenos Aires aunque bajo compromisos financieros de magnitud que solo una draconiana administración y la paulatina recuperación económica lograron devolverle su brío a finales del siglo, convirtiendo en compra al hasta entonces arrendamiento del F.C. del Norte de Buenos Aires y la adquisición del F.C. Oeste Santafecino, en este caso como respuesta a una operación similar realizada en la zona por su gran rival: el F.C. Buenos Aires y Rosario (B.A. y R.).
Así llega la historia al año 1901, cuando tras quince años de roces y tras largas negociaciones pudo acordarse la fusión del Central Argentino con el B.A. y R., operación compleja que no solo debió superar la etapa del acuerdo entre sus directorios y accionistas, sino que recorrería un tortuoso sendero lleno de obstáculos y regateos para obtener el reconocimiento gubernamental. Esta última etapa, así como el vertiginoso desarrollo que le tocaría al F.C.C.A. durante las siguientes décadas, pleno de realizaciones y logros tecnológicos, queda planteado para la segunda y última parte de la obra, ya en elaboración.

El contenido de este libro está respaldado por una profunda investigación realizada sobre más de una década en periódicos y revistas de la época, y la documentación original de la compañía depositada en archivos británicos que fueron utilizados por primera vez en gran escala para presentar una visión precisa de la historia ferroviaria y el contexto político, social y económico en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, cuya influencia en la toma de decisiones y el desarrollo de los hechos fueron -en muchos casos- previamente incomprendidos o soslayados.

   

Edición en tamaño A4 (210 x 297 mm.), con 600 páginas distribuidas en 15 capítulos incluyendo 231 ilustraciones, 32 mapas, 293 cuadros estadísticos, económicos, técnicos y horarios de servicios, y más de 4.600 notas con fuentes de referencia, comentarios aclaratorios, etc.
Está disponible en todo el País, en cuotas y con envío garantido, por la plataforma Mercado Libre; puede además consultarse y adquirirse, en Rosario en la Asociación Rosarina Amigos del Riel, y en CABA en la Fundación Museo Ferroviario, Marcelo T de Alvear 684 Piso 3, Lunes a Viernes de 14 a 18 horas.

Para consultas, escribir a: fcca.historia@gmail.com

 

 

 

1 thought on “Historia Del Ferrocarril Central Argentino (1854-1901)

  1. Buenos días: soy profesora de historia del Pueblo de Fuentes, departamento San Lorenzo, Provincia de Santa Fe. Estamos trabajando en una investigación histórica sobre mi Pueblo.
    El mismo fue fundado por Diego Le Bas, Diego Musgrave y Juan Fuentes, en virtud de la Estación Fuentes del Ferrocarril Central Argentino, del ramal Pergamino a Cañada de Gómez, el 6 de abril de 1888, pero en los documentos hallados dicen que la el “trazado de la vía fue inaugurado en 1890”, las dudas que surgen son: Estaban o no las vías aquí?, cuando paso realmente el tendido del riel por estas tierras que eran de Juan Fuentes?, o cuando se construye realmente la Estación, casa de Jefe de Estación? y otras dependencias que hay en el pueblo ?
    agradeceríamos cualquier dato. Profesora Maria Isabel Vitale

Responder a Maria Isabel Vitale Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *