por Daniel Martínez Llull
En 1906, bajo la dirección de la Srta. Serafina López Arregui en la esquina de Bv. Fauda y Libertad abre sus puertas la Escuela Fiscal de tercera categoría, constando su edificio de un saloncito, dos piezas, cocina y baño además del pozo de agua potable. En 1910 una inspección deja constancia que la mayor cantidad de alumnos que podía contener la escuela era de 40 y que sólo una habitación se destinaba para aula y era de ladrillos cocidos con techo de adovillo y pisos de madera. Ocho años después continuaba en el mismo estado pues en 1918 comienza a dictar clases en ella Lidia Fonseca de Muraro y, poco antes de fallecer, la recordaba como “Un galponcito… una casita… una pieza… un salón con una ventana al norte y dos puertas […] y uno chiquito que era para que viviera el Director.” (sic)(3).

En Diciembre de 1906 se inauguró el depósito de locomotoras y en la otra esquina del predio del ferrocarril, en Alberdi e Italia, unos inmensos corrales para el embarque de ganado por ferrocarril dominaban la zona.
Proveniente de Pueblo Italiano (Colonia Italiana) en 1907 comienza a actuar aquí el Comisario Dalmacio Zaballa y el 22 de Agosto de 1908 el Gobierno de la Provincia expide un Decreto mediante el cual se instituye una Comisión Municipal integrada por Eduardo Botella como Presidente, Eusebio Ferreyra Rocca como Secretario, Marcos Urteaga en la Tesorería y como Vocales los Sres. Domingo Melandri y Miguel Quevedo. En ese año también comienza a funcionar aquí la Oficina del Registro Civil y dos años después el Juez de Paz Pablo Ariza se traslada desde Colonia Italiana.

En 1909 José Boiero inaugura la primera sala de proyección de películas en la esquina de Córdoba y 25 de Mayo.
Una comisión de vecinos hace posible la construcción de un edificio para una escuela nacional que es inaugurada el 9 de Julio de 1910 bajo el nombre de Escuela Nacional Nº 49 y algunos años después sumará a su nombre original la denominación de Provincia de Salta. Es el mismo edificio en donde ahora funciona la Municipalidad.
Bajo la presidencia de Cándido Robles, el 5 de abril de 1911, comienza su vida el Club Atlético Corral de Bustos (hoy C.A.S. Corralense), entidad destinada a fomentar el deporte en sus distintas manifestaciones.

Una serie de desinteligencias con respecto a los destinos de los beneficios de una fiesta, surgida en el seno del Club Atlético Corral de Bustos, produce el alejamiento de algunos de sus socios y simpatizantes, quienes, conducidos en su disconformidad por Abel Pellegrini Torriglia se autoconvocan para conformar una nueva institución y el 14 de Julio de 1917 nace Sporting Club recayendo sobre el farmacéutico Héctor M. Vizcaya Kehoe la distinción de conducir sus destinos.
Por Decreto Provincial del 23 de Abril de 1919 se convoca “…al municipio del pueblo Ifflinger, Departamento Márcos Juárez, a elecciones extraordinarias para la constitución de su municipalidad que tendrá lugar el 18 de Mayo próximo…” (sic) (4). En esa fecha el pueblo designa a sus primeras autoridades, consagrando para intendente a Agustín Fauda y para concejales a Bartolo Garza, José Biglione, Miguel Quevedo, Ambrosio Freggi, Bartolomé Pirotto y Manuel Herrera.
A poco de haberse constituido la Municipalidad se recibe una nota de Enrique Woodgate ofreciendo en venta el predio que actualmente es la Plaza 25 de Mayo. Una comisión compuesta de Concejales se trasladó a Rosario, donde Woodgate tenía sus oficinas, y se lo compra por la suma de 50 $ m/n mediante escritura de fecha 10 de Diciembre de 1919. En el predio funcionó una cancha de fútbol y también en una época estaba alambrado y tenía caballos hasta que posteriormente fue arbolada.
Habiendo terminado el juicio sucesorio de Carlos Von Ifflinger; mediante el cual fueron instituidos únicos y universales herederos la viuda de un hermano suyo residente en Estados Unidos, su hermana Anna residente en Alemania y su otro hermano Augusto que había fallecido en 1912; la viuda de este último, Edwig Von Guimich, en representación de los herederos procede a donar a la Municipalidad mediante escritura de fecha 14 de Mayo de 1920 los terrenos que Carlos había destinado para cementerio, escuela, hospital, iglesia, policía y plaza, que es la actual Plaza 9 de Julio.
EL NOMBRE DEL PUEBLO
El nombre de la ciudad varió seis veces en el devenir de su historia, e incluso lo hizo desde su primer mes de vida. En la presentación que en Octubre de 1901 hizo Augusto Von Ifflinger en representación de su hermano Carlos para la aprobación de los planos del pueblo, se refiere a éste como al “…nuevo pueblo “Ifflingen”…” (sic) y no “Ifflinger” como se conoce en la actualidad. La diferencia en una letra (n por r) cambia radicalmente el sentido que le quiso dar el Fundador.
La explicación se encuentra al sondear en la historia del apellido. The Historical Research Center al referirse a la raíz del apellido Ifflinger deja sentado que: “En el caso del apellido Ifflinger, indica “un nativo de Ober- o Unter Iflingen”, el nombre de los lugares cercanos a Freudenstadt, originalmente registrados como “Ufeningen”.”(sic)(5), de lo cual se deduce que el fundador quiso bautizar al naciente pueblo con el nombre de la localidad alemana de donde proviene su apellido.
Pero al momento de redactarse la resolución aprobando los planos del nuevo pueblo, se cambia el nombre de la localidad alemana por el apellido del solicitante y así la localidad experimenta su primer cambio en la denominación.
Cuando, por Decreto del 28 de Noviembre de 1901, se bautiza a la estación ferroviaria del Pueblo Ifflinger con el nombre de Corral de Bustos, la localidad comienza a ser identificada como “Pueblo Ifflinger, Estación Corral de Bustos” figurando así en los primeros libros de Actas del Concejo Deliberante al crearse la Municipalidad en 1919.
Durante un brevísimo lapso de tiempo, cuando la Municipalidad local absorbió a su vecina de Colonia Italiana, la denominación del conjunto en los libros del Concejo Deliberante pasó a ser “Ifflinger, Corral de Bustos y La Italiana”.
Creada nuevamente la municipalidad en Colonia Italiana el 24 de Abril de 1924, se adopta la denominación “Ifflinger-Corral de Bustos”, y se llega así al quinto cambio en la denominación.
Pocos años después, y sin mediar resolución alguna, el Acta del Consejo Deliberante de fecha 22 de Febrero de 1932 es datada en “Corral de Bustos” aunque la anterior denominación persistió en documentos oficiales y sellos como “Ifflinger-Corral de Bustos” o “Corral de Bustos-Ifflinger” indistintamente hasta la década del ’70.
El 15 de Noviembre de 1975 la localidad es elevada a la categoría de ciudad y el decreto provincial que lo hace nomina a la ciudad como “Corral de Bustos” con lo cual termina de desaparecer la partícula “Ifflinger”.
Hacia finales de la década del ’80 la Legislatura Provincial sanciona una Ley que establece que la denominación de la ciudad sería “Corral de Bustos-Ifflinger” que es la que actualmente ostenta, ratificado por la Honorable Convención Municipal en el año 1995.
Primera Parte
(3) Entrevista realizada por D. Martinez Llull a L. Fonseca de Muraro. – En: El Chasqui de los Corrales de Bustos. – Año 3, Nº 27, Julio de 1988.
(4) GOBIERNO DE CORBOBA. – Compilación de Leyes, Decretos y demás disposiciones de carácter público. – Año 1919. – p. 271.
(5) The Historical Research Center. – https://hrc-500.appspot.com/ consultada el 31/03/2019. Pliego 5_Maquetación 1 20/6/2019 9:42 p. m. Página 1
FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFICAS NO CITADAS EN LAS NOTAS AL PIE ARCHIVO HISTORICO DE CORDOBA. – Testamento de Carlos Ifflinger. – Juzgado de 1ª Inst. y 4ª Nom. Legajo 12, Exp.3, Año 1903. ARCHIVO HISTORICO DE CORDOBA. – Sección Protocolos. – Protoc. 4 de Feliciano Peralta, folio 1048 a 1056 vto.. – Año 1902. CATASTRO PROVINCIAL. – Legajo 92, Letra I. – Presentación para la fundación de Pueblo Ifflinger . – Año 1901. COLEGIO DE ESCRIBANOS DE ROSARIO. – Protocolo de Inocencio Bustos. – Año 1891. – Folios 913 a 915. COLEGIO DE ESCRIBANOS DE ROSARIO. – Protocolo de Lisandro Paganini. – Año 1892. – Folios 1263/65 GOBIERNO DE CORDOBA. – ANUARIO DE LA DIRECCION DE ESTADISTICA DE LA… PROVINCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 1898. – Córdoba : Imprenta y Casa Editora de F. Domenici, 1899 GOBIERNO DE CORDOBA. – ANUARIO DE LA DIRECCION DE ESTADISTICA DE LA… PROVINCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 1900. – Córdoba : Imprenta y Casa Editora Domenici, 1901. TORRES, Enrique y ots. – Crónica de un pueblo de su gente y de sus sueños. – Corral de Bustos-Ifflinger : Ediciones CDB del Centenario, 2001.
Buenos días ! Quería saber de donde puedo conseguir información de BARTOLO GARZA .
Italiano y veo que fue consejal del pueblo . Desde ya muchas gracias
Hola … Estoy buscando Acta de Defunción o Registro Parroquial de MATTEO CARANTA (ITALIANO) QUE VIVIÓ EN COLONIA BARGE …Sus últimos hijos nacieron en Colonia Italiana (La Italiana)..Cuentan algunos de sus nietos que podría haber muerto apretado por un vagón descargando cereal …. año 1914 aprox. Si alguien sabe algo por favor le agradecería se contacte al: 3546-404473…Rosa Figueroa –Laborde.