¿Cómo surge Isla Verde?

Córdoba Isla Verde

por Alberto Bischoff

En el momento en que se acepta el cambio del punto de partida de San José de la Esquina a Firmat, surgen dos alternativas para la traza del nuevo ramal. Una es pasar por el pueblo de Colonia Progreso, idea que no prospera. La otra, que se concreta, es pasar por el borde norte de la estancia Isla Verde. Así, Engelbert Hardt y Cía. vende al F.C.C.A., el 19 de noviembre de 1901, una franja de treinta y cinco metros de ancho por más de veintiún mil de largo para instalar la vía.

También le vende a Enrique H. Woodgate cuarenta hectáreas al sur de lo que sería la vía, para loteo y parte sur de la estación. Al norte de la futura vía, Eduardo Suhr, propietario del lote 62 de la Colonia Artagaveytia, vende una fracción para completar “el cuadro de la estación”, llamado así, siendo en realidad un rectángulo. El resto del lote que vende Suhr a Woodgate es para el loteo del sector al norte de la vía. La escrituración se realiza el 28 de noviembre de 1901. Así, el éjido urbano de Isla Verde quedó trazado sobre las colonias Isla Verde en la parte sur y Artagaveytia en la norte.

Plano para la venta de lotes del pueblo de la Estación Isla Verde. Año aproximado 1901/1902

 

 

¿De dónde surge el topónimo Isla Verde?

Mucho antes de la existencia de Isla Verde se había erigido una línea defensiva, con fuertes y fortines. Era la Línea del Sur, la más alejada del Camino Real. Por esta línea, que en nuestra zona transcurría entre Melincué y La Carlota, pasaba un camino de carretas que iba de Buenos Aires a Cuyo. Los fortineros, entre ellos los de Las Tunas, siempre tarde y mal pagos, decidieron cobrar un derecho de paso a las carretas para poder subsistir. Y los carreteros, para evitar el pago, se desviaban hacia el norte, cuidándose de no acercarse al Camino Real, reincorporándose al Camino del Sur en las cercanías de La Carlota. Esta huella intermedia entre El Camino del Sur y El Camino Real se conoció como El Camino del Medio. Los integrantes de estas caravanas de carretas que transportaban mercadería desde el Puerto de Buenos Aires a Cuyo y viceversa, viendo una laguna con una islita, denominaron al paraje La Isla Verde, tal como puede corroborarse en la cartografía del siglo XIX.

El nombre del paraje pasa a la Estancia Isla Verde y de ésta, a la estación del ferrocarril y luego, por uso, al pueblo. En los planos originales del loteo figura “Pueblo de la Estación Isla Verde”. También en los primeros tiempos de existencia de la localidad, en decretos del Gobierno Provincial que nombraban jueces o subcomisarios se refieren al “Pueblo de la Estación Isla Verde”, hasta que la palabra estación no se menciona más y se dice “Pueblo de Isla Verde”.

Tiradores alemanes y suizo-alemanes, impulsores del Club Flobert, luego Tiro Federal General San Matín, circa 1907

 

Galpón de la firma de ramos generales Bazet y Tersoglio sobre la estación Isla Verde, 1918

 

 

Primera Parte

Origen de la localidad de Isla Verde

 

3 thoughts on “¿Cómo surge Isla Verde?

  1. Buenas noches, por medio del presente estaba rastreando los pasos de mi nono Juan RADICHE oriundo del isla verde.

    Quería saber si pueden orientarme en cómo recabar datos.

    El tenía una pulpería junto a mi nona onoria ugin y trabajan ambos en ella.

    La verdad no quiero hacer extenso el correo.
    Desde ya muchas gracias
    Salida atte.
    Gustavo Radiche

  2. Hola : Obra en mi poder una tarjeta de felicitacion de 1906, de Isla Verde, prov. de Córdoba. Está firmada por Rosa Ruffner. Me gustaria saber de esa familia. Estoy haciendo un trabajo de literatura basada en la antedicha tarjeta. Gracias. Rosa mionis, Campana, prov. Bs As.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *