Pueblo Rio Tercero – Campo 25: COMERCIOS

Campo 25

por Mario R. Bonavía

CAPITULO VI

Como narramos en otro capítulo, al fundarse el pueblo, el primer edificio fue para una casa de familia y local para carnicería, luego vendría la instalación de una panadería, almacenes, bares, una cooperativa, talleres, estafeta postal, sub comisaría, en fin, toda la estructura necesaria para el desarrollo de una población que estaba en crecimiento; en el año 1973, la Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos de General Roca Ltda. junto a la Electrificación Rural llegó con la energía eléctrica para los domicilios de los pobladores y el alumbrado público.
Tal era el incremento de la población, que en varias oportunidades llegaron al pueblo con sus espectáculos, circos y parques de diversiones.

 

 

En la década de 1950, por “Pueblo 25” pasaba un servicio de transporte colectivo de pasajeros, el “Caballito Criollo”, empresa propiedad de Sr. Enrique Marquardt, que diariamente unia a dicha localidad con Marcos Juárez, General Roca, Los Surgentes y otras comunidades, pero con el paso de los años la empresa se unió a otra y tomó otros rumbos, dejando a los habitantes del lugar, sin ese medio de comunicación.

 

Vista de una calle del pueblo donde funcionaba el taller.

 

UN FINAL NO FELIZ

Durante más de 80 años a partir de su fundación, el pueblo “Río Tercero – Campo 25” llegó a contar con un buen número de vecinos, escuela, capilla, club, negocios, cooperativa, destacamento de policía, taller mecánico y una población rural importante; lamentablemente el hecho de no encontrarse sobre una ruta pavimentada, la facilidad de movilidad con los actuales vehículos, el cambio de costumbres y las necesidades de sus habitantes, ha hecho que a partir de los últimos 20 años del siglo pasado, los mismos comenzaran a emigrar hacia localidades vecinas, haciendo que en estos tiempos se encuentre casi totalmente despoblado; de aquellos momentos de progreso y crecimiento, hoy en el campo quedan muy pocas casas de familia ocupadas, ya sea por sus dueños o por empleados de los mismos, el resto son taperas y otras fueron demolidas; en la zona urbana solo quedan en actividad la escuela, la capilla en algunas ocasiones, tres o cuatro viviendas habitadas en forma permanente, algunas otras utilizadas en forma esporádica, el edificio del club que ya no funciona se está deteriorando y el resto son taperas cubiertas de árboles; poco a poco y en forma inexorable la vegetación va cubriendo lo que un día fue un pueblo con ansias de crecer y progresar.

 

Poco a poco la vegetación va cubriendo a muchas de las casas del pueblo.

 

BIBLIOGRAFIA:
LA SAGA DE UNA FAMILIA INMIGRANTES – LOS GARBERO DEL CAMPO 25 – A. J. Toselli.
GENERAL ROCA… NUESTRA HISTORIA – LA PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA – Mario R. Bonavía.
LA FAMILIA CRISTIANA – Autores varios – Publicación de varias Parroquias de la zona 
entre los años 1913 y 1955.
HISTORIA Y RECUERDOS DE LA ESCUELA MARTIN GÜEMES – Publicación al cumplir la Escuela 75 años.
PAMPA CORDOBESA - RESEÑA ACERCA DE LOS CAMPOS QUE CIRCUNDAN 
LA ANTIGUA ESTANCIA MONTE MOLINA, SALADILLO, CORDOBA, compilada 
por Juan Delius, Konstanz, Alemania; antiguamente de la estancia La Maya, Monte Buey, 
con la colaboración de José S. Lloret, Centro Histórico Bell Ville - 
(2019): http://www.pampa-cordobesa

 

relacionadas:

Pueblo Rio Tercero – Campo 25: Su Historia

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *