Los Leonenses honraron al padre de la patria

Leones San Martín en mi pueblo

Por Margarita Mollar

 

El 7 de noviembre de 1930, Francisco Naveiro, por entonces Comisionado Municipal de Leones, mediante Decreto Nº 20/30, ordenó construir una plazoleta en el terreno baldío existente, situado sobre el Bv. Argentino, entre el edificio municipal y el de la comisaría, adonde se erigió un pedestal que ostentaría orgulloso el busto del General Don José de San Martín- donación del Sr. Luis Cabrini. Al siguiente mes, una comisión designada a tal fin, organizó el acto formal de “bautismo” de dicha plazoleta, popularmente llamada “la plazoleta pública”, consistente en una retreta a cargo de la Banda Municipal que dirigía el Maestro José Farina.

 

Pero la plazoleta se veía deslucida y la parte posterior era “una boca de lobo”, por lo que el Comisionado Naveiro se ocupa de la problemática y destaca personal que se traslade a Rosario a comprar lo necesario para su ornamentación e iluminación (Decreto Nº134/31).

 

En noviembre de 1963, cuando comenzaba el segundo mandato del Intendente Pedro Zanotti, el Concejo aprueba la remodelación de la Plazoleta San Martín, en base a los planos y maquetas presentados por el Arquitecto y Paisajista Carlos David y el Ing. Agrónomo Santiago Cressi.

 

La Remodelación de la Plazoleta San Martín incluyó pisos, veredas e iluminación a gas de mercurio- una novedad por entonces-, reforestación y parquización, con especies arbóreas autóctonas, especialmente en la parte posterior, cohabitando con un rosedal que cohabitaba con arbustos tradicionales. Al frente, el ingreso escalonado nos introducía a la plazoleta. Emergiendo enhiestos del interior de sendos canteros de ladrillos a-la-vista, se elevaban erectos como queriendo tocar el cielo, cuatro pinos vela, que orgullosos y solemnes custodiaban el busto del Padre de la Patria dejando, además, bien delimitado su perímetro.

 

 

En 1979, el Comisionado Municipal, Ing. Eduardo Rosso dispuso el traslado del busto del Gral. San Martín a la Plaza 25 de Mayo. El diseño y la construcción de la composición allí emplazada- que consta de un pedestal para el busto y un plaquero con montañas simbolizando el cruce de los Andes-, contó con la conducción del Maestro Fontán y corrió por cuenta y cargo de sus donantes, el personal de la entonces E.N.E.T. Nº1 Gral. Don José de San Martin, cuyo director, el Maestro Bernabé Castañeda, era “muy sanmartiniano”.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *