¿Cómo llegábamos a Cruz Alta?

Córdoba Cruz Alta

por Prof. Cristian Horacio Borello
Prof. Andrea Olivero

 

El río Carcarañá, que abrazaba con sus meandros el contorno de Cruz Alta, también fue instrumento de comunicación.-

 

En 1894, por pedido exclusivo de los vecinos ante el Gobierno de la Nación, se solicita la construcción de un puente sobre el Carcarañá, el que uniría las Provincias de Córdoba y Santa Fe. El sueño comienza a concretarse cuando el 16 de febrero de 1917 el Gobierno de Córdoba aprueba el contrato para la realización del mismo. El 20 de noviembre de 1920 se inaugura la obra bajo la intendencia del Sr. Luis Reybet.-

El modelo agroexportador de fines del Siglo XIX y comienzos del XX forma el incentivo necesario para la llegada del Ferrocarril del Oeste Santafesino, el que se cristaliza en 1888, pues de Rosario partía un ramal que terminaba en Cruz Alta. Antes de finalizar el siglo primeramente citado los vecinos reclaman la continuación para empalmar con el Ferrocarril Argentino en Marcos Juárez (obra que no se realizó). En 1910 se brinda al uso público la línea Cruz Alta-Córdoba.

 

 

 

MEJORAS DESPUNTANDO EL SIGLO XX
A comienzos del 1900 el aspecto de nuestro pueblo mejora y poco a poco, las calles se van cubriendo de arena para evitar el contacto con tanto barro en los días de lluvia, se embellecen los espacios públicos y las aceras con acacias y plátanos plantados en las veredas y plazas en 1917, cuando el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia envía a nuestro pueblo 170 plantas con este fin.-

Como broche de oro de todo lo expresado llega la luz eléctrica en 1912, por iniciativa de los hermanos Mérica, beneficiándose algunos domicilios particulares y poco después el alumbrado público, ya que se reemplazan los viejos faroles a carburo por los eléctricos.-

 

 

LAS PRIMERAS INSTITUCIONES

La vida activa de una población se ve reflejada a través de sus instituciones y una de las primeras que surge en la vieja localidad es el Tiro Federal Argentino de Cruz Alta, el 19 de febrero de 1904 que funcionó muy pocos años.-
Sin duda alguna, la inmigración trajo un cúmulo de costumbres, tradiciones y modos de la cultura europea.
Producto de este movimiento migratorio surgen la Sociedad Italiana Garibaldi el 20 de setiembre de 1888, la Sociedad Filantrópica Francesa, Suiza y Belga en 1890, la Sociedad Operaria Italiana el 1 de enero de 1920 y la Sociedad Española de Socorros Mutuos el 12 de octubre de 1920.-
Todas las instituciones mencionadas cumplían con fines culturales y sociales, satisfaciendo
las aspiraciones de la sociedad cruzalteña.-

 

 

BIBLIOGRAFÍA
CRUZ ALTA, TRES SIGLOS DE HISTORIA.
LIC. ESTELA BARBERO

 

Los orígenes de Cruz Alta

2 thoughts on “¿Cómo llegábamos a Cruz Alta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *