por Cristina Arguello, Juan José Pardal, Susana Reggiori
El Departamento unión, por ley del 12 de noviembre de 1888 quedó dividido en dos partes, el sector oriental tomó el nombre de Marcos Juárez. En jurisdicción de ésta quedaron las tierras adquiridas por Domingo Bruno y Rafael Laiseca.
Paisaje de soledad, pero también de esperanza, de correrías de indígenas y promisoria de surcos.
Existió un camino llamado “del medio”, el cual pasaba por esta colonia, utilizada como posta. La sufrida mensajería, conducida por Felipe Alcalde, en el recorrido de Fraile Muerto hasta el sureño Alejo Ledesma; cruzaba los caminos ya sea en épocas de mucha sequía levantando polvareda o en épocas de lluvia dejando sus huellas marcadas.
Bruno era un italiano que había venido de Barge y Laiseca, español, de Castrourdiales. Compran un campo con la intención de poblarlo, por tal motivo, dividieron en lotes que vendían a $3.500 moneda nacional. Es así que se identifica la colonia con ambos nombres de los lugares de procedencia de sus fundadores y Mataco por los pequeños animalitos, semejantes a un peludo y que abundaban en la zona.
Una de las primeras pobladoras Doña Juana Tavella de Caramelino cuenta:
“…En el verano de 1886, contando con 22 años de edad llegamos a este lugar en un carro muy grande de ruedas enormes bajo un toldo que protegía los enseres más indispensables para la vida…
…Fuimos la primera familia de agricultores que inició el cultivo en Colonia Barge siguiéndonos al poco tiempo Sebastián Giuliano, Guillermo Allasia, Priotti…
…la cosecha la llevábamos en carros a Alejo Ledesma, estación ferrocarril más próxima a la Colonia…” (Libro del Cincuentenario de Monte Maíz)
Quien fuera el primer intendente de Monte Maíz, Don Luis Lenardón cuenta en el mismo libro:
“…contaba apenas diez años de edad y era allá por el año 1893 cuando nos establecimos en Colonia Barge, una legua al sud de lo que hoy es el pueblo.
En aquel entonces era esto una inmensa pampa virgen, abierta, sin alambrados, llena de vizcacherales y desprovista por completo de todo recurso…”
Otro testimonio es el de Miguel Primo:
“… llegué a estos “pagos” en 1895, fuimos directamente a Colonia Barge al campo que había comprado mi padre en 1894 veníamos de la provincia de Santa Fe…
…En 1898, el mismo año en que unos “bravos” asesinaron a mi padre, se instaló la comisaría y fue el primer comisario el señor Pedro Arruda, luego quedó como encargado del Registro Civil, su deber era el de recoger los datos sobre nacimientos, fallecimientos y casamientos, los enviaba a Colonia Italiana y luego a Corral de Bustos…
… En 1902 en el terreno donado por Don Mateo Vottero fue construido el cementerio… En 1903 fue colocada la piedra fundamental de nuestra capilla… En 1904 fue inaugurada la capilla…”
Otro de los colonizadores fue Mateo Vottero, quien llega en 1894, en 1910 se radicó en la colonia Guillermo Friedrich casado con Josefa Caramelino.
El vecindario se ampliaba, Maximiliano Laiseca estableció una casa de ramos generales, Santos Lenardón una carnicería, Ángel Olice una panadería. En las fondas de Dagatti y Pinardi había concurrencia todos los días; en especial dominguera para alegres reuniones.
Se sabe que un 4 de Agosto de 1900 el presbítero Dellacase, en el local policial, dio misa ante los habitantes bajo la advocación de Santo Domingo.
Se radica en 1915 Don José María Bernay junto a sus esposa Mónica Bordé y dos hijos, en un lote de cien cuadras en los aledaños del pueblito Castro Urdiales, campo que perteneciera a la señora Vicente B. de Laiseca, logra arrendarlo, carecía de alambrado. En 1920 es propietario de ochenta y cuatro hectáreas, las que incrementa con mucho esfuerzo y trabajo.
Las fiestas patronales fueron importantes, sabían durar ochos días. Consultando el libro de actas de la Comisión de Festejos de 1919 sabemos que la comisión estaba formada por Antonio Caramelino (Presidente) Segundo Praderio (vice) Luis E. Sichetto (secretario).

También existía una comisión de damas integrada por Ángela Praderio (Presidente) Emiliana E de Bruno (vice) María Teresa G. de Pichetto (secretaria) Sara Battaino (pro secretaria) Magdalena Caramelino (tesorera). Cuentan las actividades a realizar por las fiestas patronales; alambrar la plaza, organizar carreras de caballos, embolsados, de resistencia de 300 metros, carrera para niños, la compra de medallas para ambas comisiones y de bombas de estruendo.
Los festejos de ese año fueron con gran éxito, con los fondos obtenidos se adquirieron plantas de paraíso para la plaza y el arreglo del campanario de la iglesia.
En la casa de Pognante, Carlos Colombo y Crivelli, se enseñaba a los niños, las primeras letras, a través de maestras particulares, tal como lo hacían las señoritas Davella en la casa parroquial.
Siendo gobernador provincial Ramón J. Cárcano se comenzó a construir el local de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, inaugurada el 10 de Agosto de 1927, teniendo como primera directora a Aída Bruno.
En 1931 se funda la Sociedad Recreativa Juventud Unida. El 12 de Noviembre de 1939 aprueban los estatutos donde constan sus fines:
A)- Fomentar el intercambio afectivo entre todos sus habitantes de esta colonia y pueblo.
B)- Realizar reuniones danzantes y otras fiestas que contribuyan al logro de los enunciado en el inciso “A”.
C)- Contribuir al fomento cultural por los medios a su alcance.
D)- Contribuir a ser un factor de colaboración con todos los organismos de bien público existentes en el pueblo y colonia.
E)- Esta sociedad civil, observará absoluta prescindencia en todas las cuestiones políticas, sociales, religiosas o raciales.

Bibliografía:
Proyección Revista mensual independiente Nº 2, agosto 1972.
La Voz de Interior, sábado 24 de octubre de 1992, Semanario del Interior.
Material gráfico del Museo Regional Nélida Chiarlo, Monte Maíz.
Mí bisabuelo y abuelo eran de Colonia barge.se llamaba Ángel Oliosi . dueño de la panadería del pueblo
HOLA …ESTOY BUSCANDO EL ACTA DE DEFUNCIÓN O REGISTRO PARROQUIAL DE MATTEO CARANTA (ITALIANO) QUE VIVIÓ JUNTO A SU FAMILIA EN COLONIA BARGE (MATACO) … DOS DE SUS HIJJOS NACIERON EN ESTA LOCALIDAD… .OTRO EN COLONIA ITALIANA ..SABEMOS POR COMENTARIOS EN LA FAMILIA QUE MURIO AL SER APRETADO POR UN VAGON DESCARGANDO CEREAL..EN 1907 AL 1914.. APROX……SI ALGUIEN SABE ALGO LE AGRADECERÍA SE CONTACTE AL 3546 – 404473…ROSA FIGUEROA-LABORDE.
La encontraste?
Hola los encontraste yo busco también
Mi bisabuelo Juan Ghione vino dr Barge(italia)
Buenas Tardes estoy buscando el acta de casamiento de CAVALIERE o CAVAGLIERI SANTOS con la Srta. EUGENIA MAGDALENA MARTINA….sabemos que su primer hija nacían por allí en el año 1905, pero no puedo encontrar su acta de casamientos estuvieron entre los años 1900 y 1906…..Soy de Serrano mi nombre es Laura dejo un numero de contacto 3385-687636
Estimados
Busco descendiente de famila Bessone-Margarita Glis, una de sus hijas Miguelina Bessone se caso en 1910 con Pedro Agonal en la iglesia de colonia barge. Mi abuelo Santiago Boero-Maria Bessone (lamentablemente fallecio muy joven 27 años).