Nos parece oportuno señalar en estas páginas algunos libros publicados que permanentemente nos permiten respaldar el trabajo de investigación. Un aporte para quienes despiertan su capacidad investigadora y desean acercarse a la historia de la Región Centro del país.
Autor: Richard A. Seymour
Editorial: Elefante Blanco
Richard Arthur Seymour, era viajero y hacendado. Nació en Londres y llego al Rio de la Plata en 1865 acuciado tanto por el deseo de ganar dinero como de correr aventuras. Junto con su hermano Walter fundan la “Estancia Molina” en el departamento de Juárez provincia de Córdoba. La estancia que formaron tenía 10.000 hectáreas. Fueron los precursores de la agricultura en la región Fraile Muerto y quedaron asombrados de la fertilidad de estas tierras. Seymoure soporto la epidemia de cólera en 1868 y las arremetidas de los indios. Luego de unos años regresa a Londres el 27 de octubre de 1868. En 1869 publicó el libro al cual llamo Pioneering in the Pampas, or the First Four Years of Settler’s Experience in the La Plata Camps. El libro, fue descubierto por el escritor Justo P. Saenz (h.) quien procedió a verificar su traducción al castellano y publicarlo en 1947 bajo el título Un poblador de las Pampas.
“Richard Arthur Seymour fue un hombre culto y de buena cuna, llego a Buenos aires el 3 de marzo de 1865, para embarcarse de vuelta a Inglaterra luego de casi cuatro años de pampa el 27 de octubre de 1868.
En relación al valor informativo y documentar de esta obra, diré que no vacilo en calificarlo de grande. Ningún extranjero ha encarado con mayor frescura, objetividad y precisión de detalles, esto de la fundación y laboreo de una estancia en los campos de frontera. Seymour, se concreta a describirnos sus experiencias de novel criador de ovejas o precursor de la agricultura comarcana, en un mismo sitio y orientado por un solo propósito, las diez mil hectáreas, a trece leguas al Sudeste de Bell Ville, adquiridas al gobierno de Córdoba. Es así como en sus cuatro años de estanciero, tropieza y lucha contra múltiples factores que infundieron categoría heroica a la existencia de los pobladores del desierto argentino.
Este libro ofrece otros aspectos que no puedo menos de señalar. Me refiero a su gran optimismo por el porvenir de nuestra patria y a la fe profunda que le inspira su futuro agrícola-ganadero.
Asimismo surgirá de este libro, clara e indiscutiblemente, la obra civilizadora llevada a cabo por estos jóvenes británicos, auténticos gentlemen que, atraídos por lo que otros de sus compatriotas les dijeron sobre las llanuras argentinas…”
Junto P. Sáenz (h)
Material a disposición de los socios del sitio
Me interesa acceder a ese libro desde hace años, porque la acción se desarrolla en el lugar en que nací. No se cual es el costo o como se paga. saludos y espero su respuesta.
Los libros pertenecen a los historiadores que conforman el grupo. No están a la venta.
Saludos!!!!
hola. quiero saber si se puede conseguir la edicion , gracias
Hola Enrique!!! quedan muy pocos ejemplares pero podes contactarte con mensaje directo al https://www.facebook.com/CaminosPueblosHistoria/ o hablar al celular que figura allí. Saludos!!!!
Hola, se puede conseguir el libro en formato pdf.? Mi abuela Margarita Peiretti-Benedetto nació en Las Liebres y como estoy investigando sobre la familia, me interesaría conseguir el libro. Pero como vivo en Suiza sería conveniente tener el libro en formato pdf. Gracias por vuestra colaboración.
Hola, Cuando te referís a Las liebres, en realidad debe ser el pueblo que actualmente se llama Monte Maíz, yo vivo en este pueblo y tengo mi campo en lo que era en aquella época el campo de Seymour.
Las liebres es el pueblo que hoy conocemos como Laborde