por Mario R. Bonavía
Capítulo III:
La educación, en los primeros tiempos de “Campo 25”, como en muchos otros pueblos, era impartida en forma particular, donde una o varias familias contrataban a un maestro o maestra, poniendo a su disposición una habitación utilizada como aula, haciéndose cargo de sus honorarios o también un maestro por su cuenta habilitaba un salón como aula donde enseñaba a los alumnos, a los que les cobraba una suma determinada a cada uno de ellos. Así, a principios del siglo XX podemos mencionar a las escuelas de la Familia Galfioni, con las maestras Vilma Biassi primero y luego Magdalena Avena (1); la de la Familia Canale, con la maestra Lina Bussi (1); la de la Familia de Modesto Miotti, con el maestro Benjamín García (2); la del maestro Juan Giordani (2) y la de la maestra Rosalía de Beltrán (2).
La Escuela “Martín Güemes” (3)
Así recordaban la historia de la Escuela al cumplir 75 años (textual):
“…El día 27 de septiembre de 1927, inauguraba sus clases la pequeña Escuela Rural Nacional Nº 269, en un estrecho local, cedido gentil y gratuitamente por la Sra. María viuda de Catelli. El período se iniciaba con una inscripción de 51 alumnos, en 2 secciones, 1ro. Inferior y 1ro. Superior; por aquel entonces el maestro nacional Don Pedro Alberto Cabanilla estaba al frente de dichas secciones.
En 1929 la inscripción aumenta considerablemente: 76 alumnos distribuidos en 5 grados, debido a ello el Sr. Director como personal único en el establecimiento, solicita el nombramiento de un maestro auxiliar.
En 1930, más exactamente el 15 de marzo, con una inscripción de 79 alumnos y después de mucho esfuerzo, se trasladó la escuela al flamante edificio, construido por la sociedad cooperadora, contando en aquel entonces con un salón aula, un zaguán y una galería. Corriendo el 26 de julio de dicho año se creó el cargo de maestra ayudante.

El 9 de julio de 1939 se inauguró la nueva aula, ante la presencia de autoridades locales y numeroso público; esa ampliación satisface las existencias pedagógicas del establecimiento.
En la fecha 27 de septiembre de 1952, se realizaron los actos conmemorativos de las Bodas de Plata de la escuela; el vecindario, integrantes de la Sociedad Cooperadora, ex alumnos, Personal Directivo y Docente del establecimiento, aunando esfuerzos, organizaron un digno festejo, revelador de la alegría que tal acontecimiento les embargaba.
Allá por el 30 de noviembre de 1968, se finaliza la construcción de los sanitarios, gracias al esfuerzo y colaboración de los papás.
El día 27 de septiembre de 1977, la escuelita vestida de gala, jubilosa celebra sus Bodas de Oro; las maestras ejercieron una ardua labor con dulzura, amor y una perseverante voluntad; los padres y madres demostraron su admirable predisposición, constante tesón y lucha para que todo se desarrollara en un clima agradable de sanas aspiraciones.
Un año más tarde, la Escuela Nacional Nº 269 pasa a pertenecer a la provincia por lo que la Sra. Directora Marina Miguel conjuntamente con los miembros de la Cooperadora deciden colocarle el nombre de “MARTIN GÜEMES”, lo que es aceptado por el Consejo Nacional de Educación.
En este momento, la escuela está siendo refaccionada, pintada totalmente y desmalezada, con la colaboración constante de padres, docentes, exalumnos, cooperadores y municipalidades para celebrar en el mes de septiembre del corriente año [2002] sus setenta y cinco años…”.

Transcurridos ya más de 92 años, la Escuela sigue funcionando con una Maestra y muy poquitos alumnos, pero muy bien cuidada y mantenida; de ello se encargan los padres de los alumnos, la docente y exalumnos.

relacionada
REFERENCIAS: (1) “La saga de una familia inmigrante – Los Garbero del Campo 25” – p. 30 – A. J. Toselli. (2) “La Familia Cristiana” del 4 de octubre de 1917. (3) “Historia y Recuerdos de la Escuela Martín Güemes” publicación con motivo de su 75º aniversario.
Fui alumna de esa escuela,viví parte de mí infancia con mis Abuelos Laballen.
Y mis tíos Bacaloni.
Colonia 25 …
Gracias por está parte de historia..