El Aula:  Convocatoria a Docentes

El Aula

Desde la página Caminos y Pueblos se abre una nueva convocatoria destinada a docentes de todos los niveles, estudiantes de los IFD y todas las personas interesadas en la publicación y difusión de propuestas creativas, originales y novedosas.

Las publicaciones en este medio implican la inclusión de contenidos de las Ciencias Sociales, preferentemente locales, los que podrán presentarse en diferentes formatos como videos, audios, Power Points, infografías, etc.

La extensión de las publicaciones en la página “Caminos y pueblos” responde al estilo y a las limitaciones propias del blog, por lo que consideramos que deberá mantenerse en todos los casos. Pueden escribirnos a nuestro sitio de Facebook para obtener más información.

 

 

 

FUNDAMENTACIÓN:

Este espacio común fue pensado como un repositorio de acceso público con el propósito de poner a disposición de los docentes patrimonios históricos para que puedan ser utilizados como disparadores de propuestas de enseñanza potente y situada en el contexto local.

El aprendizaje nunca se construye en soledad, propiciar este espacio colaborativo resulta muy valioso para compartir experiencias y recursos con los docentes de la región, quienes tendrán a disposición, en un lugar común, recursos producidos por colegas.

Así, estos materiales que han sido construidos en soledad tendrán un espacio donde ser compartidos y hacer que el conocimiento producido circule y pueda ser resignificado por colegas que lo requieran para el diseño de secuencias didácticas.

Resulta una construcción conjunta y colaborativa donde convergen materiales que dan cuenta de los rastros de la historia en el espacio cercano y permiten a los docentes recurrir a recursos producidos a partir de fuentes históricas genuinas.

El estudio de la historia desde las marcas del contexto posibilita partir de las experiencias y conocimientos disponibles de los estudiantes, estos se encuentran fuertemente anclados al espacio local, de esta manera les permite establecer puentes cognitivos entre lo que saben y los contenidos curriculares a desarrollar en cada nivel educativo.

La escuela es un territorio de encuentro, de vínculos, de oportunidad para posibilitar y encarar proyectos entre todos; donde persevera la intención de construir experiencia colectiva y sentido de pertenencia a una localidad, de modo que, a través de monumentos, placas, sitios de memoria, documentos, recorridos, se irán develando las huellas del pasado en el presente.

 

el equipo de Caminos y Pueblos

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *