La pampa gringa

Biblioteca Libros

Nos parece oportuno señalar en estas páginas algunos libros publicados que permanentemente nos permiten respaldar el trabajo de investigación. Un aporte para quienes despiertan su capacidad investigadora y desean acercarse a la historia de la Región Centro del país.

Título:

La pampa gringa

Ezequiel Gallo

Ensayo histórico / editorial: Edhasa

Ezequiel Gallo se doctoró en Historia en la Universidad de Oxford. Actualmente es profesor e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella y es autor de los siguientes libros: La formación de la Argentina moderna (Buenos Aires, 1968), y La república conservadora (Buenos Aires, 1973), ambos en colaboración con Roberto Cortez Conde: Farmers in revola (Londres, 1976); De la república posible a la república verdadera (1880-1910) (Buenos Aires, 1997). Actualmente trabaja en una biografía de Leandro N. Alem que publicara en Edhasa

 

Sinopsis

Hacia 1870, la Argentina estaba en el punto medio entre la organización nacional y el inminente aluvión de la inmigración. Era más un esbozo de nación en los documentos, en algunas de sus instituciones (y en los proyectos que estas albergaban) y en el trazado y la vida cotidiana de unas pocas ciudades que en el sentido extendió del término. Gran parte de su territorio se hallaba vacío o apenas poblado, muchas de las riquezas que la convertirían en el “granero del mundo” estaban aún por explotar. Esta configuración se transformaría aceleradamente en las dos décadas siguientes, esencialmente de la mano de la expansión agrícola. Sin embargo, mal se pensaría si se entienden estos cambios primordiales bajo una faz económica. Como demuestra Ezequiel Gallo en este libro, la nación encontró un rumbo, y esto implico cambios en todas las esferas: la social, la política, la de la relación entre el campo y la ciudad y, esencialmente, el rol de los pequeños y medianos productores agrícolas que serían en vastas zonas del interior el motor de una Argentina naciente.

Texto fundamental de la historiografía nacional. La pampa gringa es un modelo de ensayo histórico y obra clave para entender los orígenes de la Argentina moderna. Por la investigación exhaustiva, por su originalidad y por su depurada escritura, esta obra de Ezequiel Gallo se ha convertido en un clásico. Es decir, un libro cuya lectura sigue siendo indispensable. Y si se lo aprecia por el placer que depara podría decirse que obligatoria.

 

 

Material a disposición de los socios del sitio

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *