El Libertador en Isla Verde

Isla Verde San Martín en mi pueblo

por Alberto Bischoff

Permítanme, antes de expresarme sobre el monumento al General San Martín, unos comentarios breves sobre la Plaza San Martín y sobre la calle homónima.

La plaza central de Isla Verde nace con el pueblo, ya que con la traza de los planos quedan delineadas las plazas 25 de Mayo, al sur y 9 de julio, al norte del casco urbano. El nombre de Plaza 9 de Julio llegará hasta avanzada la década de 1930, cuando el Concejo Deliberante decide, en homenaje al Padre de la Patria, cambiar su nombre por el de General San Martín.

Las calles del pueblo no tuvieron nombres hasta principios de la década de 1950, oportunidad en la que el gobierno municipal adoptó su nomenclatura, asignándole el nombre de San Martín a la que cruza por el medio de la plaza del mismo nombre.

Llegada la década de 1960, con una plaza y una calle que rendían homenaje al Libertador, faltaba un monumento recordatorio. Con el objetivo de la construcción de un monumento se formó una comisión popular presidida por el comerciante local Adolfo Mattioni, comisión que logró recaudar $40.000.-, que son entregados a la Municipalidad el 18 de julio de 1964, comprometiéndose ésta a completar el monto necesario para comprar un busto de bronce en la Casa Tiboni y Cía. de Buenos Aires y construir un pedestal de granito para emplazarlo, tal como autoriza el Concejo Deliberante al Departamento Ejecutivo en sesión de la mencionada fecha de 1964.

El monumento, ubicado en la Plaza San Martín, se inaugura el 17 de agosto de 1965, con la presencia del Intendente Máximo Toledo, integrantes del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín, público local, bajo el padrinazgo de los dos docentes de mayor edad residentes en Isla Verde: Olímpides Argentina Fuentes de la Valle y Enrique Pérez.

 

 

 

 

 

1 thought on “El Libertador en Isla Verde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *